
17 Nov MI NIÑO SE DESPLAZA «CULEANDO»
A partir de los 7-8 meses aproximadamente los niños ya empiezan a sentir la necesidad de desplazarse. Lo más natural es que empiecen reptando hasta llegar al gateo y de ahí poco a poco a ponerse en pie y empiece a caminar. Que este proceso no se produzca en este orden o que se saltan algún paso no quiere decir que sea malo y que vaya a influir en su desarrollo. Pero si que es interesante saber por qué no han realizado estos desplazamientos.
EL CULETEO:
Este es un tipo de desplazamiento menos habitual, normalmente se ve en niños que se les ha sentado desde muy pequeños, durante un tiempo no adecuado. Ya sea en tronas, sillas de paseo, parque o incluso en el suelo. Estos niños no han llegado a esa posición del sentado de forma natural, también suelen ser niños que no han pasado el tiempo suficiente tumbados, tan boca arriba como boca abajo, para descubrir por ellos mismos su cuerpo, sus limitaciones y el espacio que les rodea. Con este desplazamiento no ejercitan de la misma manera los músculos, básicamente ejercitan los abdominales y un poco las piernas. Nada que ver con el modo de tonificar la espalda, los glúteos, abdominales y piernas de un gateador.
En conclusión, debemos interpretar esta forma de desplazamiento del “culeteo” como un posible signo de falta de riqueza de movimientos y reflexionar sobre si podemos modificar algún hábito para aumentar sus posibilidades de movimiento y desplazamiento.
En los próximos post, hablaremos de más tipos de desplazamientos
No Comments