
28 Oct Alimentación saludable. Recomendaciones y consejos
Cuando los bebés cumplen seis meses es el momento de empezar a darles otro tipo de alimentación más allá de la leche. Eso no quiere decir que la lactancia no sea necesaria, ¡al contrario! Es esencial para su desarrollo. Pero poco a poco los peques irán familiarizándose con otros alimentos. En esta fase, el objetivo de la mayoría de los padres es que sus peques aprendan a comer bien y variado para tener una alimentación saludable.
Más adelante hablaremos de los métodos que se pueden seguir para introducir sólidos a los peques, qué hitos deben alcanzar para que sepamos que está preparados, etc. Hoy queremos hablar de la importancia que tiene esta alimentación y todo lo que conlleva alcanzar el estado nutricional adecuado para los peques en cada una de sus fases de desarrollo y crecimiento.
Recomendaciones generales
Para llevar una alimentación saludable es necesario conocer el tipo de alimentos que necesitamos, en qué proporción lo debemos tomar y seguir las pautas de la Pirámide de Alimentación Saludable.
Además, es recomendable seguir unas pautas generales:
- Establecer un horario regular para las comidas en familia
- Servir una variedad de alimentos saludables
- Realizar 4 o 5 comidas diarias (desayuno, almuerzo, comida, merienda, cena)
- Comer despacio, masticar bien y estar sentados para comer
- Cocinar con poca grasa y sal
- Beber mucho líquido (4-6 vasos de agua)
- Practicar actividades físicas moderadas
- Moderar el consumo de carnes grasas, embutidos, dulces, etc.

Tips y consejos para llevar una alimentación saludable
El desayuno, el almuerzo y la merienda son las tres comidas donde los niños comen más productos malsanos. Por ello, hay que aumentar la implicación de los niños en la alimentación saludables ¿cómo se puede conseguir? A continuación, os dejamos algunos consejos y juegos para que los niños, además de aprender a comer bien, se diviertan:
- Juega con tu hijo a detectives por el supermercado tratando de encontrar los productos que tengan más de un 10% de azúcar (Técnica elaborada por Nutritional Coaching).
- Involucra a tus hijos en la planificación y preparación de comida. Que sepan cocinar y combinar alimentos de manera saludable es indispensable para que se alimenten también de manera saludable.
- Cambiar algunos hábitos de las comidas. Por ejemplo: sustituir la leche con Cola Cao y galletas por yogur natural con trocitos de fruta y cacao puro espolvoreado. Un sándwich de jamón y queso + zumo, por pan integral con tomate, queso y aceite u orégano + plátano, etc.
Es importante que deis un buen ejemplo a vuestros hijos para ayudarles a tener una correcta alimentación y que así, crezcan con un adecuado desarrollo. Recordad que sois un ejemplo a seguir para ellos, si tomáis una buena alimentación rica en frutas y verduras, es de esperar que los peques lo tomen como algo normal y les guste ese tipo de comida.
¡Hasta la próxima semana!
No Comments